top of page
Buscar

1984

  • Foto del escritor: Agustín Rosati
    Agustín Rosati
  • 13 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 dic 2018

El Gran Hermano te vigila...


1984 -George Orwell

1984 es una novela escrita por George Orwell publicada en el año 1949, en ella se describe una distopía, es decir una “utopía negativa” o un mundo futuro contrario al deseable. Se coloca a 1984 como una de las tres grandes distopías de la ficción junto a las obras Farenheit 451 de Ray Bradbury y Un mundo feliz de Aldous Huxley.




La historia de 1984 ha sido adaptada a distintos formatos, se ha contado en cine, en televisión, en obras de teatro y muchas canciones y otras obras hacen referencia a la obra. Incluso se popularizó el término "Orwelliano" para comparar elementos de otras ficciones o de la realidad con características de la novela.


El genero distópico se ha desarrollado mucho en los últimos años y se pueden encontrar historias con estas características en distintos formatos, ya sean libros, película, podcasts o series de televisión como es el caso de Black Mirror.


En el caso de 1984, describe un mundo futuro en donde las personas son vigiladas de forma constante con cámaras y son controladas y manipuladas por un partido único que tiene el poder. "El Gran Hermano" es una figura omnipresente que aparece como líder del partido y a través de la propaganda se lo idolatra y se genera una admiración, respeto y a la vez temor en toda la sociedad.


El contexto actual internacional en torno a los medios de comunicación, la política y el uso y manipulación a través de las redes sociales generaron que haya un nuevo boom en las ventas de este clásico de la literatura y a su vez de las historias distópicas en general en distintos formatos. Las comparaciones, referencias y memes también abundan en las redes.



De la ficción a la realidad...


El Reality de televisión Big Brother es uno de los Reality Shows más populares y exitosos, se ha realizado en más de 70 países y lleva su nombre en honor al personaje de la novela que todo lo ve. En el reality los participantes son observados 24 horas con cámaras y tienen que convivir en ese ambito, tras distintas etapas de eliminación, el último participante se lleva una considerable suma de dinero.


En esta ocasión el estante nos lleva a un mundo que se creó a partir de una crítica social y en mayor o medida adivinó ciertas costumbres que se viven hoy en día. El principal temor de una distopía es que se cumpla... y en este caso no, estamos tan alejados.



 
 
 

コメント


  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page