top of page
Buscar

Las aventuras de Tintín

  • Foto del escritor: Agustín Rosati
    Agustín Rosati
  • 13 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 dic 2018

El templo del sol, versión original, es el decimocuarto álbum de la serie Las aventuras de Tintín, escritos e ilustrados por el artista belga Hergé.

Las aventuras de Tintín está constituida por 24 albúmes, el primero de los cuales se publicó en 1930. La serie cuenta la historia de Tintín, un joven reportero que viaja por el mundo con su perro Milú. Viven diferentes aventuras por todo el mundo, tanto en países reales o imaginarios, y reflejan la época histórica en la que se crearon, es decir, previo y durante la Segunda Guerra Mundial. A través del humor y el misterio trata temas importantes como el comunismo, la colonización y la política.


Hergé cuenta cómo era el proceso de creación de la tira:

“Tras escribir una sinopsis de dos o tres páginas, procedía a planificar las planchas, esbozando croquis y procurando siempre mantener un elemento de suspense al final de cada una de ellas. Después, en láminas de gran formato, hacía borradores de las páginas, que finalmente calcaba para conseguir la versión definitiva. A continuación se insertaban en la página los diálogos y los decorados; finalmente, se pasaba a tinta y era enviada a la imprenta. A partir de la prueba de imprenta se procedía a colorear la plancha”.

El mundo creado por Hergé permitió que traspase el papel y se pueda mostrar en cualquier formato.



En 1969 se estrenó la película de ficción Tintín en el Templo del Sol producida por Belvision Studios, la productora que anteriormente había llevado a cabo la serie animada Las aventuras de Tintín. El director Steven Spielberg está produciendo una trilogía cinematográfica sobre Tintín, El Secreto del Unicornio ganó el Globo de Oro a "Mejor Película Animada". Además de las numerosas series y películas que se estrenaron a partir del mundo de Tintín, se crearon obras de teatro como Tintín en la India: el misterio del diamante azul (1941) y La desaparición de Mr. Boullock y también musicales como Kuifje – De Zonnetempel (De Musical). La empresa Infogrames produjo varios videojuegos sobre el personaje, en primero en 1989 llamado Tintín en la Luna, y en 2011 Las Aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio, inspirado en la película producida por Spielberg.


No solo se produjeron películas, series y videojuegos...



En 2004 Bélgica sacó al mercado una edición conmemorativa limitada de monedas de plata con la imagen de Tintín y Milú, se acuñaron 50.000 ejemplares de valor nominal de 10 euros. En 2007, debido al centenario de Hergé, se creó una nueva moneda de plata de valor nominal de 20 euros, con la imagen de Tintín y Hergé. Además, en 1979 el servicio de correos belga fue el primero en el mundo en tomar como motivo a un personaje de historieta, utilizando imágenes de la serie para sellos de un valor de 8 francos belgas. Luego lo hizo el servicio de correos francés, de los Países Bajos y Suiza.




A futuro...

Las aventuras de Tintín comenzaron en 1930 y gracias a lo creativo, interesante y completo que es su mundo, sigue siendo actual. Por lo pronto sabemos que Steven Spielberg piensa sacar dos películas más sobre este personaje, la segunda en formato 3D.

 
 
 

Comments


  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page