top of page
Buscar

Westworld

  • Foto del escritor: Agustín Rosati
    Agustín Rosati
  • 13 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 17 dic 2018

En 2016 HBO resucitó un universo que estaba en reposo desde 1973.


La figura que reposa en el estante que se ve en la imagen pertencece al universo de Westworld. No se dará más información para evitar Spoilers...


El universo de Westworld se creó en 1973 con la película que lleva ese nombre y continuó con su secuela Futureworld (1976). En un futuro del que no se da fecha, los protagonistas visitan un parque de diversiones temático ambientado en el lejano oeste lleno de robots que lucen y se comportan como humanos. Allí los "huespedes" pueden interactuar con los "anfitriones" (robots) y satisfacer todos sus deseos, incluso asesinar y mantener relaciones sexuales.



En un principio todo es diversión, hasta que algunos robots comienzan a actuar por sí mismos y en ese caos se desenvuelve la historia. En este mundo se debaten distintas cuestiones filosóficas, tales como la naturaleza humana, los orígenes y sobre todo los límites y las posibilidades de la inteligencia artificial.


El Remake del siglo XXI


En 2016 en la cadena HBO se estrenó la serie también titulada Westworld basada en el mismo universo. La historia no es una continuación sino que es independiente y podría considerarse un remake.


Hasta el momento se han emitido dos temporadas de diez capítulos y hay una tercera temporada confirmada. HBO ha realizado una gran inversión económica, el capítulo piloto costó más de 25 millones de dólares y el resto costó en el entorno de los diez millones. La primera temporada consiguió los números más altos de audiencia de todas las series de la cadena.



La serie ganó cuatro premios Emmy en 2018 y cuenta con un gran elenco que incluye a Anthony Hopkins, Ed Harris, Thandie Newton, Evan Rachel Wood y demás figuras.


Westworld es un ejemplo de serie pensado desde una perspectiva Transmedia que busca no solo generar un entretenimiento al momento de mirar el episodio sino que busca que el espectador se sumerja en una experiencia e intente aprovechar todas las herramientas, redes sociales y sitios web para que el espectador conozca más de ese mundo no solo en la emisión de televisión. Por ejemplo utiliza un sitio en donde simula que el usuario es un "huesped" del parque y al responder una serie de preguntas, brinda características comparables con los personajes, entre otros usos.




Una de las caracteristicas que hacen inagotable el mundo de westworld es que al ser un parque de diversiones creado por humanos, en este universo existen diversos “mundos” con distintas ambientaciones. En la serie por el momento se mostró además del lejano oeste, un mundo de samurais llamado Shogun World, en próximas temporadas se podrían recrear otros escenarios de distintos periodos históricos o fantásticos.

 
 
 

댓글


  • Facebook - círculo blanco
  • Twitter - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco
bottom of page